3. ¿CÓMO SE APLICAN?
Los tejidos antideslizantes se pegan fácilmente en cualquier tipo de superficie, ya sea sobre suelos, flotadores de Neopreno o PVC y otros materiales.
Previamente al pegado del tejido, es necesario limpiar la superficie sobre la que se va a pegar el tejido antideslizante. Para ello, debemos tener en cuenta sobre qué tipo de superficie se va a realizar el pegado.
Cada tipo de superficie requiere un limpiado y cuidado específicos, por lo que, para una limpieza intensiva y en profundidad, se pueden utilizar diveros disolventes:
Superficie | Producto | Beneficios |
Tejido PVC | Disolvente MEK | Diluyente para adhesivos de poliuretano, resinas epoxi, ABS, pegamentos y pinturas. Limpia y desengrasa en profundidad. |
Tejido neopreno y gomas | Disolvente Tolueno | Disolvente para pinturas, revestimientos, cauchos, resinas y gomas. Limpieza adecuada para el neopreno hypalon. |
Sin embargo, también son válidos otros productos si la superficie sobre la que se va a aplicar no presenta un alto grado de suciedad.
Superficie | Producto | Beneficios |
Tejido PVC, neopreno y goma | Gommostrip | Limpia y restaura el color original de los flotadores de embarcaciones neumáticas, semirrígidas, zódiac e inflables. |
Suelos | Forte | Detergente limpiador que elimina de manera rápida las manchas. |
Finalmente, deberemos utilizar pegamento para PVC o bien pegamento para Neopreno específico en la zona sobre la que se va a colocar el antideslizante en la Zódiac, neumática, semirrígida o hinchable. La cantidad a utilizar de pegamento irá en función de los metros de tejido que se vayan a utilizar. Estos pegamentos puedes encontrarlos en formatos de:
- 200 ml – 500 ml – 750ml
- 50 L – 10 L – 20 L
Para la limpieza y mantenimiento del tejido antideslizante recomendamos utilizar Gommonet, ya que permite una limpieza diaria sin dañar el material ni las características del tejido antideslizante.